Censo 2024 realiza operativo para personas en situación de calle

Operativo CalleLa planificación, y ahora la implementación de este operativo, ha contado con la colaboración y participación de distintas instituciones y organizaciones, tanto públicas como de la sociedad civil organizada. 

Con el objetivo de censar a todas aquellas personas que viven en el país, incluidas aquellas que carecen de residencia o alojamiento fijo y/o que pernoctan en lugares públicos, entre el 13 y el 18 de mayo se está realizando el operativo del Censo a personas en situación de calle.

En la región de Los Lagos, el proceso cuenta con un equipo de 3 coordinadores de grupo y 25 censistas, además de facilitadores en terreno. Este equipo será el encargado de llevar a cabo el operativo en las 30 comunas de la región, considerando todos aquellos lugares en donde, durante la planificación de este, se ha reportado presencia de personas en situación de calle.

Debido a su alta movilidad, la metodología a utilizar considera censar a las personas en el lugar en que se encuentren y no visitar dos veces un mismo sitio.

“El Censo de Población y Vivienda 2024, busca contar y caracterizar a todas las personas que residen en el país, independientemente de si cuentan o no con una residencia fija. El objetivo es que ninguna persona deje de ser censada por la situación en la que se encuentre o por no contar con una vivienda. Por ello, agradecemos a las instituciones y organizaciones que se han sumado al diseño, preparación y ejecución del Operativo Calle del Censo 2024”, expresó el director regional del INE, Sergio Zuloaga. 

El Censo aplicado a las personas en situación de calle, se realizará, tanto en puntos de calle como en alojamientos temporales. En los puntos calle, el Censo lo realizarán duplas de censistas y facilitadores/as, que apoyan la vinculación con las personas, así como la entrevista censal. En los alojamientos temporales de calle serán las y los encargados de dichos alojamientos, quienes aplicarán las entrevistas a las personas vía Censo en Línea, en modalidad asistida. Para ello, se realizará también la entrevista censal a cada persona.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, enfatizó en que “como Ministerio de Desarrollo Social y Familia buscamos dignificar la vida de todas las familias, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o más desprotegidos. Para nuestro Gobierno, estos datos son un insumo muy importante para así elaborar e implementar mejores programas sociales, con mayor pertinencia territorial”

La colaboración entre las diferentes organizaciones y entidades públicas que trabajan con las personas en situación de calle ha sido fundamental para llevar adelante el operativo.

En este marco, Yerko Villanueva, jefe de operación social del Hogar de Cristo en Los Lagos agradeció al INE por el trabajo conjunto, que contribuye a visibilizar a las personas en situación de calle. “El Hogar de Cristo, durante años junto a otras organizaciones ha buscado todas las alternativas para que las personas en situación de calle sean visibles, y este Censo nos da la oportunidad de poder trabajar en conjunto con el Estado en esta visibilización”

Por su parte, Fredy Montecinos, encargado del programa Calle de la Municipalidad de Puerto Montt, realizó un positivo balance de lo que han sido los preparativos del operativo y su desarrollo a la fecha. “Los equipos están todos colaborando, motivando a la gente y haciendo los respectivos censos, porque se necesitan estos datos, importantes para poder implementar políticas sociales a nivel nacional”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*