Experto entrega consejos para gastar menos en electricidad y hacer un uso eficiente de la energía

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería visitaron la Planta Nahuenco - 1Desde julio comienza a reflejarse en las boletas el alza en las cuentas de la luz que se mantuvieron congeladas desde 2019 producto de la pandemia, lo que inevitablemente tendrá un impacto en el bolsillo de las familias chilenas. El académico de la U. Finis Terrae, Dr. Fernando Yanine, nos ayuda a identificar a los derrochadores del hogar y entrega consejos que nos ayudarán a ahorrar electricidad y dinero.

La llegada de las alzas en las tarifas eléctricas -desde julio- ha generado preocupación en muchos hogares, especialmente considerando que los incrementos estaban congelados desde 2019.  Para el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, Fernando Yanine, Doctor en Ciencias de la Ingeniería y experto en ingeniería eléctrica, el aumento está “conforme a la normativa que rige al sector eléctrico”.

El académico explica que las empresas eléctricas, al estar reguladas por el Estado, deben incorporar los aumentos de costos a las tarifas, como permite el marco regulatorio actual. “La mayoría de los hogares consume alrededor de 300 kilowatts al mes”, afirmó el experto, razón por la cual el alza en sus cuentas de electricidad debería ser más moderada.

Los derrochadores del hogar

Ante este bullado incremento en los precios, el Dr. Yanine identificó a aquellos artefactos electrónicos más derrochadores de energía y ofreció varios consejos sobre cómo utilizarlos de manera más eficiente para minimizar el impacto en las boletas de electricidad.

El académico sostiene que aquellos aparatos que consumen más potencia eléctrica (en kW), son los más gastadores y con los cuales hay que tratar de hacer su uso más eficiente.

De los primeros de la lista está el hervidor de agua. Es uno de los más preciados del hogar, sobre todo en invierno, pero -también- es uno de los que más consume electricidad, por ello el experto recomienda hervir sólo la cantidad de agua que se necesita para las tazas de café o té que se va a consumir. “Cuando llenas el hervidor hasta el tope, no solo se demora más en hervir, sino que el costo eléctrico es mayor”, dijo.

La lavadora y la secadora, son aparatos que sin duda nos facilitan la vida, sin embargo, son otro par de derrochadores del hogar, por ello el profesor Yanine sugirió usarla con cargas completas y en horarios donde la tarifa eléctrica es más baja, típicamente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. “Es importante operar los electrodomésticos en horarios donde la electricidad es más barata, porque hay horas punta donde la demanda es mayor y por eso la tarifa sube”, explicó.

Otros artefactos que están en la lista negra de los derrochadores del hogar son la aspiradora y el secador de pelo, ambos son grandes consumidores de potencia eléctrica, por lo que no es aconsejable usarlos por largos periodos de tiempo. “Utiliza el secador de pelo solo hasta que el cabello esté suficientemente seco”, recomienda el académico.

El refrigerador, es otro de los grandes consumidores de energía. Su consumo es constante porque debe estar enchufado todo el día para evitar que los alimentos se echen a perder. “Aquí no hay nada que hacer… La recomendación es cambiar los artefactos eléctricos por modelos de última generación, porque consumen mucho menos electricidad”, concluyó.

Según el experto, los refrigeradores modernos, así como lavadoras, aspiradoras y secadoras, son considerablemente más eficientes que los modelos más antiguos, reduciendo así el consumo energético del hogar.

¿Qué hago con mi calefactor eléctrico?

La calefacción es otro aspecto crucial en la gestión del consumo energético, especialmente en los meses fríos. De esta manera el Dr. Yanine considera que el uso de calefactores eléctricos―particularmente el aire acondicionado―puede ser más representativo del factor costo-eficiencia que otros métodos, además que no producen emisiones de gases ni tienen riesgos de explosión.

Por ello una recomendación efectiva para todos los sistemas de calefacción eléctrica es encender los aparatos en intervalos de tiempo, hasta calefaccionar adecuadamente una habitación y mantener los espacios con buena aislación de puertas y ventanas, para que no se escape el calor.

Respecto al aire acondicionado, recomienda usarlo de manera juiciosa. “Puedes utilizar el aire acondicionado por una hora y luego apagarlo, asegurándote de que no haya disipación de calor a través de rendijas o ventanas abiertas”, sugirió, además de no fijar temperaturas muy altas como en 28 o 29 grados, porque “el aparato estará funcionando prácticamente todo el día… y se demora harto rato en alcanzar esa temperatura y debe trabajar más duro para mantenerla”, señala.

La recomendación, entonces es, “fijar una temperatura agradable en 23 o 24 grados y ahí se tiene un ambiente cálido, no excesivamente caluroso y eso permite usar el sistema mucho más eficiente y económicamente”, recalca.

Para el académico, la calefacción eléctrica sigue siendo la mejor opción por sobre otras que utilizan combustibles. “El uso de cilindros de gas puede ser sustancialmente más caro que la cuenta eléctrica”, asegura.

Sobre los sistemas de calefacción centralizados, como los de losa radiante o radiadores que usan agua caliente, calentada por calderas a gas, advierte que son una alternativa cara porque “tiene un costo en general mayor por el costo del gas”, señaló.

Otras medidas a considerar para ahorrar

En cuanto a la iluminación, el profesor Yanine subrayó la importancia de cambiar a luces LED, que son más eficientes y duraderas. “La iluminación LED es la norma hoy en día. Gasta muy poco y es mucho más eficiente”, afirmó.

Sobre televisores y computadores, indica que tienen bajo consumo eléctrico, pero al igual que las luces, recomienda mantener estos aparatos apagados cuando no están siendo utilizados.

En definitiva, ante el inevitable aumento en las tarifas eléctricas, el Dr. Fernando Yanine recomienda medidas prácticas y eficientes para optimizar el uso de energía en el hogar, enfocándose en el uso inteligente de electrodomésticos y métodos de calefacción. “Apagar las luces cuando se abandona un recinto y usar electrodomésticos de manera eficiente puede generar ahorros significativos”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*