Casi como un hospital comunitario será la reposición con relocalización del Nuevo CESFAM Dr. René Tapia de Castro

plano renetapia

Con la entrega oficial del documento que acredita la disponibilidad del terreno donde se construirá el nuevo CESFAM Dr. René Tapia, se dio el vamos a uno de los proyectos de salud más esperados y significativos para la comuna de Castro.

La actividad se llevó a cabo en el actual Taller Municipal, ubicado en calle Galvarino Riveros, lugar donde se emplazará el futuro centro de salud. Hasta allí llegaron la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, concejales, funcionarios de salud, dirigentes comunitarios y equipos técnicos, para marcar el hito que reactiva formalmente el proyecto de Reposición con Relocalización del CESFAM Dr. René Tapia.

Esta obra contempla una inversión histórica de $15.815 millones, financiada por el Ministerio de Salud, que beneficiará a más de 30 mil personas de la comuna.

El nuevo edificio alcanzará los 3.215 m² construidos, distribuido en dos niveles, convirtiéndose en un dispositivo de salud de alto estándar, solo ligeramente más pequeño que un hospital comunitario, como lo es el nuevo hospital en construcción de Queilen, que cuenta con 4.548 m.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Castro, Baltazar Elgueta advirtió que el CESFAM cumple 25 años en octubre de este año, y sus condiciones ya no responden al crecimiento y necesidades actuales de la población. Por ello la importancia de reactivar el proyecto: “Hoy damos un paso firme para garantizar atención digna, moderna y de calidad”, expresó el edil, agradeciendo el respaldo del Servicio de Salud Chiloé, el Gobierno Regional, concejales y equipos municipales.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó que la obra no solo representa una mejora en infraestructura sanitaria, sino que también dinamiza la economía local con empleo, servicios y movimiento económico en toda la comuna: “Esperamos publicar la licitación en mayo y, si los plazos se cumplen, podríamos entregar el terreno a fines de este año para iniciar obras”.

El proyecto, que cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia, contempla box de atención general y especializada, servicio de urgencia, área de rehabilitación, vacunatorio y toma de muestras, atención ginecológica y seis sillones odontológicos, también contempla accesibilidad universal y sistemas de autonomía energética y sanitaria de hasta 72 horas

La encargada de la Unidad de Obras del Servicio de Salud Chiloé, Angie Mitchell, detalló que el primer nivel será de 1.748 m², concentrará urgencias, rehabilitación y administración, mientras que el segundo nivel de 1.606 m² estará destinado a atención abierta, especialidades y odontología: “El edificio estará ubicado en pleno centro de Castro, cumpliendo con todos los estándares técnicos del MINSAL. Es una obra de alto impacto para la salud de las personas y un orgullo para la comuna”.

El plazo estimado para la ejecución de la obra es de tres años y medio, a lo que se sumará la etapa de habilitación y puesta en marcha. En paralelo, la Municipalidad de Castro se ha comprometido a trasladar el Taller Municipal antes de agosto, lo que permitirá liberar el terreno y avanzar con el proceso de licitación.

Con esta reactivación, Castro da un paso concreto hacia una salud pública más moderna, accesible y con infraestructura acorde a las necesidades de su comunidad.

renetapia1

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*