Estudiantes ULagos crean dispositivo de asistencia para personas ciegas que incorpora Inteligencia Artificial

IMG_20250425_160740532_HDR“Hay personas ciegas que no tienen tanta autonomía y detalles como éstos, te devuelven la vida”, comentó Roberto Díaz, integrante de la Agrupación Social y Cultural para Personas Ciegas (AIPC), organización colaboradora del proyecto denominado  “Dispositivo de asistencia a personas con discapacidad visual a través de modelos de inteligencia artificial”, ejecutado por estudiantes de la Universidad de Los Lagos.

Un antes y un después en la vida de las personas ciegas. Eso podría significar el cierre del proyecto realizado a iniciativa de estudiantes y académicos del Departamento de Ciencias de la Ingeniería ULagos, que dio origen al primer prototipo del dispositivo de asistencia para ciegos, utilizando tecnología de última generación. Se trata de un aparato del tamaño de un celular, que incluye cámara, audífonos con bluetooth craneal, hardware y software especializados que incorpora Inteligencia Artificial (IA), para orientar a las personas ciegas en sus desplazamientos. “La imagen que capta la cámara se transforma en texto y luego ése texto, se transmite como sonido. La Inteligencia Artificial reconoce el entorno cercano y transmite esa información a la persona, por medio del audífono craneal”, explicó el profesor Joel Torres, académico del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Los Lagos.

El proyecto “Dispositivo de asistencia a personas con discapacidad visual a través de modelos de inteligencia artificial” inició en mayo del 2024 y  marcó su cierre este abril, por medio de la reunión de prueba del dispositivo, con las personas de la Agrupación Social y Cultural para Personas Ciegas (AIPC).  En la ocasión, los y las usuarias pudieron probar el dispositivo y realizar desplazamientos en el entorno cercano de las dependencias universitarias ubicadas en Quellón #203.

“Ojalá me dieran el dispositivo ahora mismo. Felicito a quienes lo fabricaron porque Dios les entregó ése don, con entendimiento y sabiduría”, apuntó René Aburto, también integrante de la Agrupación.

“Los audífonos son cómodos”, sintetizó Juana Barría, de la Agrupación Social y Cultural para Personas Ciegas (AIPC).

El prototipo fue desarrollado por la estudiante Soledad Haro y Giovanni Garrido, en el marco de la ejecución de un proyecto de título, que contó con el apoyo de académicos de las carreras de ingeniería ULagos y financiamiento del  Fondo de Iniciativas Estudiantiles: Talento Joven 2024, promovido por la Dirección General de Vinculación con el Medio (VCM). “La principal labor estuvo en el software, en buscar modelos de alimentación de Inteligencia Artificial de imágenes, texto y voz, así como probando distintos dispositivos. Pero lo más sorprendente ha sido conocer la realidad de las personas ciegas, quienes nos han apoyado muchísimo para la realización de este proyecto. Nos contagiaron su entusiasmo con esta idea y como mujer ingeniera, ahora pienso en otra manera de llevar a cabo proyectos de ingeniería, que vayan en ayuda directa de las personas”, comentó Soledad Haro.

“Como programa de estudios nos interesa mejorar la calidad de vida de las personas”, complementó Elson Stuardo, académico del Departamento de Ciencias de las Ingenierías.

Las personas ciegas coinciden en que disponer de un dispositivo de estas características, podría marcar un cambio radical en su calidad de vida, tal como señaló Sandra Mancilla, quién aún mantiene un porcentaje de visibilidad. “Me da mucho miedo salir de noche porque puedo perderme, pero está bueno el aparato porque indica direcciones a izquierda y derecha y también señala objetos”, comentó.

En el cierre del proyecto, Daniela Martínez, presidenta de la Agrupación AIPC, expresó su satisfacción al ver la proyección del dispositivo. “Nos alegra la concreción de esta idea, porque creemos que le abrirá otras posibilidades a quienes integran nuestra agrupación. Muchas gracias a quienes dedicaron tiempo y disposición en virtud de ayudar a las personas con discapacidad”, enfatizó la dirigente.

Según explicaron los ingenieros, este producto tendrá una siguiente versión que incorporará nuevas funcionalidades centradas en el reconocimiento de personas del entorno cercano del usuario, el reconocimiento de colores en semáforos y vestuario; y la lectura de precios en productos de supermercados. El equipo de ULagos pretende continuar con este proyecto buscando financiamiento para sus nuevas etapas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*