Alianza público-privada de Los Lagos es destacada en encuentro nacional de desarrollo regional

Mesa Los Lagos y SubdereEl Gobierno Regional de Los Lagos, junto a representantes del sector privado y Fundación Huella Local, compartieron su experiencia en una jornada nacional organizada por Subdere, donde fue reconocida la exitosa gestión colaborativa entre actores públicos y privados para impulsar proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida en territorios históricamente postergados.

Durante dos días, el Centro de Arte Molino Machmar fue el escenario de la “Jornada Nacional de Planes de Zonas en Desarrollo y de Zonas Extremas: Impulsando el desarrollo de las regiones”. El encuentro, organizado por Subdere y el Gobierno Regional de Los Lagos, tuvo como propósito fortalecer las capacidades de los equipos técnicos responsables de estos planes en los gobiernos regionales del país, proporcionando herramientas estratégicas, conocimientos actualizados y espacios de intercambio de experiencias para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas efectivas, sostenibles e inclusivas, en sintonía con las particularidades y desafíos socioeconómicos de cada territorio.

Una de las iniciativas que destacó en las rondas de exposiciones de buenas prácticas, fue la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos, una alianza público-privada que reúne al Gobierno Regional, empresas de la zona, los municipios de Calbuco, Quemchi, Quinchao, Queilen, Puqueldón y Quellón, y a Fundación Huella Local.

Por medio de esta experiencia colaborativa, los representantes del sector privado pueden realizar un aporte concreto y valioso a la gestión de los gobiernos locales, agilizando procesos de inversión pública. Así se han generado importantes avances en la formulación de proyectos que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, favoreciendo acceso a servicios básicos como agua potable o energía eléctrica, además de obras en conectividad vial e infraestructura comunitaria

El Gobierno Regional de Los Lagos destacó el impacto de la alianza, que ha contribuido con 18 proyectos de infraestructura, que movilizarán más de 12.000 millones de pesos en inversión pública. El diseño de estas iniciativas han sido desarrolladas gracias a los más de 400 millones de pesos que han aportado empresas privadas de la región.

Respecto a este punto, César Barrientos, director de Huella Local en la Zona Austral, enfatizó la capacidad de esta iniciativa para concretar inversión pública en territorios aislados, señalando que más de 4.000 millones de pesos ya se encuentran aprobados y en ejecución. “Esperamos que esta exitosa experiencia de colaboración sea replicada en otras regiones del país”, agregó.

Esta premisa fue acompañada con la visión de Martina Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Regional de Subdere, quien precisó que “creo que cada experiencia exitosa representa posibilidades o ideas para los distintos gobiernos regionales. Así creo que varios colegas que participaron de la jornada tomaron nota de lo que se está haciendo acá en Los Lagos, considerando que efectivamente pueda ser tomado en cuenta para otras zonas, siempre considerando las particularidades de cada territorio y la pertinencia territorial”.

Impacto y testimonios

Durante la ponencia sobre la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos también intervinieron representantes de SalmonChile, Transportes Puelche y AquaChile, quienes abordaron el impacto de esta alianza y cómo el sector privado puede ser un aporte sustancial en procesos de gestión pública.

“Ser parte de este convenio permite que muchas comunidades puedan materializar sus sueños, especialmente en torno a proyectos que estaban pendientes hace años y no se habían podido desarrollar. Por eso me alegra esta experiencia virtuosa entre públicos y privados, que ha permitido la ejecución de todas estas instancias”, precisó Romina Bisset, encargada de Comunidades de AquaChile.

Esta opinión fue compartida por César Hechenleitner, gerente general de Transportes Puelche. “Estamos muy contentos por la oportunidad de compartir evidencia concreta del impacto que generan estos proyectos, que aportan directamente al desarrollo de las localidades donde operamos. Fue una instancia muy valiosa y que motiva a llevar la colaboración a más lugares”.

En la exposición acerca de esta novedosa articulación se destacaron algunas iniciativas ejecutadas, como los mejoramientos de caminos en Isla Tranqui (Queilen) y la conservación de caminos en Isla Mechuque, Cheniao y Voigue (Quemchi). En esa misma línea, también se resaltaron obras actualmente en ejecución, como la habilitación de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos individuales en sectores como Piedra Blanca, Michailelo y Puerto Carmen (Quellón), o la construcción de alumbrado público fotovoltaico en Isla de Acuy (Queilen).

Por estas razones, el director de Comunidades de SalmonChile, valoró positivamente el trabajo desarrollado por esta inédita alianza público-privada. “Hoy recordamos cómo la industria, en un momento de avance en temas de vinculación comunitaria, logró coincidir con el desarrollo de una alianza tan relevante, que nos permite avanzar en proyectos concretos. Nos alegra haber confiado en esta experiencia y ser parte activa de iniciativas que mejoran, de manera tangible, la calidad de vida de las personas que habitan en los territorios donde estamos presentes”, sentenció el directivo.

Mesa Los Lagos y Subdere 1 (1)Mesa Los Lagos y Subdere 3

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*