Juan Cristóbal Guerrero, director de Carrera Kinesiología, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.
La incorporación de la innovación tecnológica en salud ha sido presentada como una solución clave para reducir las brechas de acceso en territorios como la Región de Los Lagos. Sin embargo, su implementación enfrenta múltiples desafíos que van más allá del desarrollo técnico, como pudimos observar hace pocos días en el evento “Conecta Salud Patagonia”, que reunió a expertos nacionales e internacionales en nuestra capital regional.
Aunque existen múltiples alternativas de solución para acercar la salud a nuestra población, estas soluciones aun parecen lejanas para muchos profesionales de la salud, por lo que cabe preguntarse: ¿es la innovación en salud aún una quimera?
Nuestra región, marcada por una geografía dispersa, ruralidad y barreras estructurales históricas, exige que la tecnología no solo sea avanzada, sino pertinente y con sentido territorial. Proyectos como la telemedicina, la digitalización de registros clínicos o el uso de inteligencia artificial en diagnósticos deben adaptarse a realidades locales donde aún persisten problemas de conectividad, brechas digitales en usuarios y equipos de salud, hasta quizás, resistencia al cambio.
Debemos estar conscientes de que la tecnología no reemplaza el vínculo humano ni soluciona, por sí sola, la fragmentación del sistema. Una app de control crónico no servirá si el paciente no sabe usarla, no tiene internet o simplemente desconfía del sistema. Por lo tanto, es fundamental que la conversación sobre innovación tecnológica en salud no se limite a la exhibición de avances, sino que incorpore un debate con mirada crítica y colaborativa. Necesitamos políticas públicas que prioricen la equidad territorial, financiamiento que considere la implementación, el acompañamiento y evaluación de estas herramientas, y una academia comprometida con formar profesionales que lideren la transformación desde una comprensión integral del territorio.
Innovar en salud no es importar soluciones, es cocrear respuestas con las comunidades, con los emprendedores, con la realidad. Solo así, la tecnología podrá ser una verdadera aliada para cerrar brechas y construir un sistema de salud más robusto y justo en la Región de Los Lagos.
Leave a Reply