Se realizó el lanzamiento de esa iniciativa que busca promover la sostenibilidad y la gestión energética desde la primera infancia. A través de la página www.educasostenible.cl, se puede postular y se priorizarán las comunas de Puerto Mont, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Osorno.
Con la presencia de los Superhéroes Energéticos, se dio el vamos al Programa Educa Sostenible en la Región de Los Lagos, actividad que fue encabezada por las autoridades regionales, representantes del Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética y comunidades educativas de distintas comunas de la zona.
La actividad, que se desarrolló en la sede INACAP Puerto Montt, es una iniciativa que tiene como propósito que directoras, educadores y técnicos/as en educación parvularia cuenten con herramientas para promover la sostenibilidad energética desde la primera infancia, integrando contenidos, hábitos y prácticas que aporten a la transición energética del país.
El seremi de Energía, Claudio Pareja, explicó que “como Ministerio de Energía estamos muy contentos de lanzar por primera vez el Programa Educa Sostenible en la región de Los Lagos, que es iniciativa muy importante para que la comunidad educativa de salas cunas y jardines infantiles sean protagonistas de la transición energética de nuestro país. Por este motivo, hago un llamado a postular a través de la página www.educasostenible.cl. Serán priorizadas las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Osorno”, afirmó.
La actividad incluyó las palabras de las autoridades, presentaciones sobre los beneficios del programa y una actividad artística con los “Superhéroes Energéticos” quienes, a través de bailes y diálogos, instaron a los asistentes a comprometerse con la transición energética desde sus hogares y comunidades.
Desde la perspectiva pedagógica, la subdirectora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Cristina Victoriano subrayó la importancia de la educación en etapas tempranas. “Creo que es fundamental partir desde la primera infancia, ahí es cuando esas mentes que se están formando son más permeables, y pueden recibir toda esta información e integrarla, no solo desde el conocimiento, sino muy desde adentro, desde el ADN, llevándola a sus casas, comunidades, y después cuando sean tomadores de decisión, ser parte de la transformación energética a la que estamos todos invitados”, comentó.
Asimismo, la directora regional de Fundación Integra, Tatiana Azócar, destacó el entusiasmo y compromiso de las comunidades educativas con la innovación. “Yo sé que hay mucho compromiso desde los jardines infantiles y, sobre todo, motivación de los equipos de educadoras y técnicos en educación parvularia por querer innovar en sus jardines. Esta es una gran oportunidad para hacerlo”, afirmó.
Por su parte, Óscar Salas, asesor intercultural y encargado regional de educación ambiental de Junji Los Lagos, resaltó la convocatoria lograda en esta jornada. “A mí me pareció una propuesta súper entretenida, dinámica. Creo que tuvimos harta convocatoria de nuestros jardines, especialmente de Puerto Montt y Osorno. Hay mucho entusiasmo y compromiso desde los equipos de educadoras y técnicas en educación parvularia para innovar en sus jardines. Esta es una gran oportunidad para hacerlo”, expresó.
Con este lanzamiento, la región de Los Lagos se suma a las nueve regiones del país donde Educa Sostenible ya ha sido implementado desde 2021, alcanzando a más de 111 establecimientos. Para el período 2025-2026, 50 nuevos jardines infantiles y salas cuna de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos recibirán acompañamiento técnico, material educativo y asesoría en gestión energética.
Leave a Reply