Con el objetivo claro de fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida de las personas en la provincia, el Servicio de Salud Chiloé realizó la constitución oficial del Comité Técnico Consultivo, dando inicio al proceso de fijación de las Metas Sanitarias 2026 para la Atención Primaria de Salud (APS).
La instancia técnica y participativa, según lo explicó la jefa de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Ximena Bohle, se enmarca en lo que establece la Ley N°19.813, que regula el otorgamiento del bono de desempeño colectivo para los trabajadores de APS: “Las metas sanitarias tienen un doble propósito, por un lado garantizar mejoras concretas en la salud de la población y reconocer el esfuerzo colectivo del personal de salud a través de incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos sanitarios estratégicos”.
Para el año 2026, se han definido ocho metas sanitarias alineadas con la Estrategia Nacional de Salud, que buscan un impacto directo en el bienestar de la población. Se trata de la recuperación del desarrollo psicomotor, la detección precoz del cáncer de cuello uterino, la salud bucal en población infantil, el control y tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2, el control de Hipertensión Arterial, el fomento de la Lactancia Materna Exclusiva, la cobertura de tratamiento en personas con Asma y EPOC y la ejecución del Plan de Trabajo en Salud Comunitaria.
La jefa de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Ximena Bohle, destacó que esta reunión marca el punto de partida formal para la construcción conjunta de las metas, e hizo un llamado a todos los actores a comprometerse activamente en este proceso:“Las metas sanitarias son fundamentales para la atención primaria, ya que se relacionan directamente con la estrategia nacional de salud y su objetivo es mejorar la salud de las personas y contribuir a su bienestar. Este proceso es clave para avanzar hacia una atención centrada en las personas, sus familias y comunidades”.
En la sesión participaron también Jeannette Santana, como representante de las entidades administradoras comunales de salud, y la CONFUSAM, en representación de los trabajadores, cumpliendo así lo establecido por la normativa vigente.
Cabe destacar que, durante el mes de octubre, cada comuna analizará las metas a cumplir, en función de las orientaciones técnicas, los niveles de cumplimiento de años anteriores y capacidad de cumplimiento. Luego de un proceso de retroalimentación con el Servicio de Salud, se fijarán oficialmente las metas que regirán el año 2026.
Desde el Servicio de Salud Chiloé se reitera el llamado a los equipos comunales, gremios y entidades administradoras a trabajar de manera colaborativa en esta etapa crucial, con el foco puesto en mejorar los resultados sanitarios y asegurar el derecho a una salud oportuna, equitativa y de calidad para todas las personas del territorio

Leave a Reply