Más de 70 personas participan en Charla de Adopción del Servicio de Protección Especializada en la Región de Los Lagos

imageLa actividad congregó a familias provenientes de las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena, interesadas en iniciar el proceso evaluativo que podría habilitarles como familia idónea para la adopción.

En el marco del Mes de la Adopción, más de 70 personas asistieron a la charla informativa organizada por el Servicio de Protección Especializada para la Niñez y Adolescencia, realizada el pasado viernes 21 de noviembre. Durante la instancia, profesionales de la Unidad de Evaluación Formativa para el Acogimiento y la Adopción presentaron los principales contenidos de la Charla Informativa, abordando el marco legal vigente y los cambios proyectados en materia de adopción, además de explicar las etapas judiciales, los requisitos y las evaluaciones necesarias para declarar la idoneidad de las familias postulantes.

El director regional del Servicio de Protección, Pedro Adrians, destacó la importancia de esta instancia en un mes especialmente relevante para la temática: “Nos encontramos en pleno mes de la adopción y hemos iniciado aquí una charla informativa con decenas de familias que han decidido iniciar un proceso de evaluación; proceso que no comienza solamente con esta charla, sino que implica meses de reflexión al interior de los hogares, y nos toca ser responsables para acompañarlos. Pero primeramente nos toca ser responsables por los niños y las niñas que necesitan una familia para su cuidado permanente”.

El director señaló que, en los últimos tres años, la región ha concretado un promedio de 16 adopciones anuales. Para 2025, existen 35 niños, niñas y adolescentes declarados susceptibles de adopción, de los cuales 25 ya han sido enlazados con familias. En este contexto, subrayó la importancia de contar con familias preparadas y disponibles para brindar un entorno seguro y afectivo.

“Afortunadamente tenemos muchas familias que están idóneas para la adopción. Eso es importante porque nos permite encontrar aquellas que mejor respondan a las necesidades, que son distintas en cada niño o niña. Y también porque es una expresión contracultural en una sociedad individualista: disponibilizarse para el cuidado y protección de la vida de un niño o niña es un acto de amor profundo”.

Entre las asistentes estuvo Alicia Palacios, madre adoptiva desde hace 15 años, quien valoró los avances del sistema y el acompañamiento actual del servicio: “Fue una charla muy completa. Siento que ahora existe un proceso más dedicado a los niños. El tiempo en que nosotros adoptamos la prioridad eran los papás, a diferencia de ahora que me doy cuenta de que la prioridad son los niños y su bienestar. Eso le da más seguridad a uno. Este acompañamiento es fundamental, porque en el camino siempre hay dudas, pero cuando a uno lo acompañan esas dudas se sostienen mejor, como las raíces de un árbol que crece con más firmeza”.

Palacios recalcó también el valor social de la adopción: “Es importante que los niños se sientan parte de lo que significa tener una familia, sentirse identificados, parte de la sociedad. Que tengan autoconfianza y valor como personas. Como sociedad, les debemos esto a nuestros niños”.

La jornada cerró con un mensaje de esperanza y compromiso para las familias que inician este camino, destacando el rol del Estado en acompañar procesos de adopción más seguros, responsables y centrados en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*