La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que reconoce y mejora los estándares de seguridad y salud laboral de las y los buzos del país, iniciativa que queda ahora en condiciones de ser promulgada como Ley de la República.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, asistió a la sesión y destacó que esta norma constituye un avance significativo en la protección de un sector altamente expuesto al riesgo y esencial para actividades económicas como la salmonicultura y la pesca artesanal. La iniciativa, tramitada a partir del diálogo social y la participación activa de sindicatos y parlamentarios, reconoce la labor profesional del buceo e incorpora medidas estructurales de seguridad laboral.
“Hoy se aprueba una iniciativa emblemática para nuestro Gobierno y para los trabajadores del país. Este proyecto responde a una demanda histórica de los sindicatos de buzos, quienes han enfrentado por años condiciones de riesgo y accidentes que no podíamos seguir permitiendo. Esta ley reconoce formalmente un contrato especial que recoge las particularidades del sector y establece reglas claras en materia de seguridad y salud laboral”, destacó el ministro Boccardo
Asimismo, el secretario de Estado relevó el proyecto y su impacto en la protección laboral del sector: “Estamos dando una señal contundente como Estado: la labor que realizan las y los buzos es fundamental para la economía nacional y merece estándares acordes a su nivel de riesgo. Con el registro nacional, mayores exigencias en salud, mejor acceso a cámaras hiperbáricas y nuevas herramientas de fiscalización, esperamos reducir la accidentabilidad y fortalecer un rubro que había sido postergado durante demasiado tiempo”.
“La aprobación de esta ley es especialmente significativo para la región de Los Lagos, donde se concentra una de las mayores comunidades de buzos del país y donde la actividad acuícola y pesquera es parte esencial de nuestra economía. Esta norma responde a una demanda histórica y entrega herramientas concretas para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones laborales de un sector altamente expuesto al riesgo.
Además, desde la región de Los Lagos—donde fue presentada esta iniciativa en Puerto Montt— valoramos que el proceso se haya construido con diálogo social y escuchando directamente a las y los trabajadores. Como Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con un trabajo seguro y con proteger a quienes, con su labor diaria bajo el agua, sostienen una parte fundamental del desarrollo regional”, expresó Ricardo Ebner, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos.
Por su parte, la diputada Javiera Morales destacó el impacto del proyecto en las regiones vinculadas a la industria salmonera: “Esta iniciativa demuestra que es posible compatibilizar una industria salmonera sustentable con empleos dignos y seguros. Regiones como Magallanes dependen profundamente de esta actividad y, pese a las críticas que han circulado, hoy queda claro que el Gobierno no está en contra de la industria, sino que busca que quienes trabajan en ella puedan hacerlo sin arriesgar sus vidas. Este proyecto eleva estándares y protege a quienes todos los días se sumergen para sostener una parte importante de nuestra economía”.
En esa misma línea, el diputado Andrés Giordano, enfatizó la importancia de avanzar en mejores condiciones y mayor responsabilidad de las empresas mandantes: “Esta ley salda una deuda histórica con un rubro altamente precarizado y donde el subcontrato ha predominado sin suficientes reglas claras. La creación del contrato especial permite establecer estándares en seguridad, salud y responsabilidad para las empresas mandantes. Como presidente de la Comisión de Trabajo, valoro que este proyecto se haya perfeccionado escuchando a las y los trabajadores y avanzando hacia un modelo que pone en el centro su cuidado y su derecho a un trabajo seguro”.
La iniciativa reconoce la labor profesional del buceo, establece un contrato especial para el rubro, incorpora estándares más estrictos de seguridad y salud laboral, mejora el acceso a cámaras hiperbáricas y crea un Registro de Servicio de Buzos, elementos que permitirán fortalecer la fiscalización y reducir la accidentabilidad. Asimismo, fija el 18 de diciembre como el Día Nacional de las y los Buzos, fecha vinculada al aniversario del Sindicato Nacional de Buzos de Chile.
Contenido del proyecto de ley
Entre las materias abordadas por el proyecto de ley figuran:
1. Reconocimiento del contrato de trabajo de buceo: Se propone incorporar al título del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y los trabajadores portuarios eventuales establecido en el Código del Trabajo, el contrato de buceo y actividades conexas, estableciendo su ámbito de aplicación y su respectiva definición.
2. Regulación de la salud y seguridad en el trabajo de buzos: Se busca regular la obligación por parte de los empleadores de proporcionar todos los medios técnicos y la dotación de seguridad necesaria para desempeñar las labores de buceo.
3. Responsabilidad del dueño de la obra, faena o empresa encargada de ejecutar las labores: Con la finalidad de que las y los trabajadores de las faenas de buceo tengan una mejor protección se establece la responsabilidad el dueño de la obra, faena o empresa que encarga ejecutar las labores.
4. Obligaciones empresa principal: Se establecen responsabilidades concretas para las empresas principales, por ejemplo, dispositivos de salvamento; procedimientos de control de sus infraestructuras tales como balsas, jaulas, plataformas y bodegas flotantes; procedimiento y equipamiento mínimo de primeros auxilios aplicables a las labores de buceo, entre otros.
5. Registro electrónico de documentación y registro de asistencia: Las empresas de buceo deberán contar con un registro electrónico específico para controlar el cumplimiento de los tiempos de inmersión y descanso necesario conforme estándares técnicos de DIRECTEMAR. Por otro lado, el registro de asistencia deberá también ser llevado electrónicamente.
6. Reglamento: Sin perjuicio de la regulación técnica vigente en materia de buceo dictada por parte del Ministerio de Defensa en conformidad a sus competencias, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en consulta con la Dirección del Trabajo, la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante, y la Superintendencia de Seguridad Social, dictará un reglamento en materia de seguridad y salud laboral para el ejercicio de la labor de buceo.
7. Certificaciones Chile Valora: Se incorpora la posibilidad de acceder a las certificaciones otorgadas por Chile Valora.
8. Registro de servicios de buzos: Se crea un registro de servicios de buceo que permita fortalecer la fiscalización y garantizar la seguridad en el trabajo.
9. Protocolo de actuación ante accidentes: Se incluye la elaboración de un protocolo para actuar ante accidentes, considerando especialmente aquellos por descompresión, permitiendo el acceso oportuno a cámaras hiperbáricas.
10. Día nacional de las y los buzos de Chile: Se establece el día 18 de diciembre como el día nacional de las y los buzos.
11. Vigencia: El proyecto de ley contempla una entrada en vigor el para primer día del sexto mes a su publicación en el Diario Oficial.

Leave a Reply