La pobreza volvió a estar en el centro de la discusión pública gracias al Foro Social convocado por Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo este jueves 27 de noviembre. No siempre ocurre que el foco mediático se centre en quienes más necesitan del Estado, menos aún en un contexto saturado por encuestas y titulares fugaces. Sin embargo, cuando el debate político se vuelve una oportunidad para instalar afirmaciones que no son ciertas, se erosiona la confianza de las personas en las instituciones y se debilita la posibilidad de diseñar soluciones serias. Y eso fue, lamentablemente, lo ocurrido en algunos pasajes del reciente debate presidencial.
El candidato José Antonio Kast afirmó que «el FOSIS prepara a personas en áreas que no conocen», señalando que forzamos a personas a emprender en áreas específicas que no desean, con soluciones estandarizadas que no toman en cuenta los intereses personales ni el contexto en que se desarrollará el emprendimiento. Esta afirmación es incorrecta y desinforma a la ciudadanía respecto de lo que hace nuestro Servicio. El FOSIS no impone rubros, no direcciona trayectorias productivas y no obliga a nadie a emprender. Nuestro modelo institucional se basa en las capacidades, intereses, historias y contextos familiares de los miles de personas que acompañamos cada año. Trabajamos con ellas y para ellas, sin imposiciones.
Quienes han pasado por nuestros programas lo saben. Existen emprendimientos diversos, desde oficios tradicionales, pasando por elaboración de productos innovadores o prestación de servicios novedosos. El FOSIS trabaja, por ejemplo, con mujeres como Gabriela, de la comuna de Puerto Montt, quien se dedica a hacer capacitaciones en primeros auxilios y prevención de riesgos a diferentes empresas e instituciones de la zona. Su decisión surgió de una motivación propia basada en su formación como técnica en enfermería, y lo que hicimos fue entregarle herramientas, capacitación e inversión focalizada para que su negocio pudiera tener un impulso a partir de lo que ella sabía y quería hacer.
Tampoco es cierto, como insinúo el candidato Kast en el foro, que el Estado no coordine esfuerzos en materia de emprendimiento. Decir eso es desconocer los avances que hemos realizado como país en distintos gobiernos. Desde el primer periodo del presidente Sebastián Piñera se impulsó la articulación de la oferta pública para emprendedores vía una plataforma única de postulación. Ese proceso culminó en la creación del Portal de Emprendimiento durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, una plataforma donde se puede conocer y postular a la oferta de emprendimiento de FOSIS, Indap, Sence, Sernameg, Prodemu, Dedecon, entre otros servicios públicos. No es una idea futura, existe, funciona y más de 250.000 mil de personas la han usado.
Asimismo, el FOSIS trabaja colaborativamente con instituciones de microfinanzas a través de la entrega de subsidios a la operación de más de 80 mil microcréditos anuales. De esta manera miles de personas emprendedoras acceden a financiamiento y acompañamiento de entidades como Fondo Esperanza, Oriencoop y Banigualdad. Así, en este gobierno estamos abocados a hacer que estas soluciones lleguen a lugares que hoy no tienen cobertura, como Magallanes y la Antártica Chilena.
La pobreza no se combate con frases efectistas. Se enfrenta con políticas públicas serias, con presencia territorial, con programas que reconozcan la diversidad de experiencias humanas y con instituciones que no improvisan, sino que trabajan hace más de 35 años acompañando a quienes han tenido que construir sus proyectos de vida en condiciones adversas.
Por eso, valoramos que se hable de pobreza, pero llamamos a hacer un debate que informe poniendo siempre por delante los chilenos y chilenas que se levantan cada día para sostener a sus familias con esfuerzo. Ellos merecen lo mejor de lo nuestro.
El FOSIS reafirma su compromiso con la superación de la pobreza y con el fortalecimiento de las políticas públicas que hacen ese camino posible. Esa es nuestra tarea, ha sido nuestra labor por más de tres décadas y será nuestra tarea mientras existan familias en Chile que lo necesiten.
Constanza Castillo
Directora regional del FOSIS

Leave a Reply