Ejército entrena a sus soldados en operaciones de montaña invernal en Los Lagos

En pleno corazón de la región de Los Lagos, rodeados de nieve, viento y temperaturas extremas, soldados del Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco” se adentraron en una experiencia formativa clave: la fase de ambientación en montaña invernal. El escenario fue el Centro de Instrucción y Entrenamiento “Antillanca”, donde enfrentaron los desafíos propios de la montaña, como parte de su proceso de preparación para operar en condiciones climáticas adversas.

1

Esta etapa estuvo especialmente dirigida a quienes aún no son especialistas en montaña. A ellos se sumaron Soldados Conscriptos y de Tropa Profesional de la Compañía de Ingenieros de Montaña N° 12 “Tronador”, quienes compartieron conocimientos, esfuerzos y vivencias durante días intensos de instrucción en terreno.

Los soldados fueron instruidos por especialistas en montaña de su propia unidad, quienes los capacitaron en técnicas fundamentales para vivir, desplazarse y cumplir misiones en zonas nevadas. Cada jornada implicó no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también superar pruebas físicas y mentales en un entorno que no da tregua. La instrucción incluyó la construcción de refugios, el uso eficiente del equipo técnico, el desplazamiento seguro sobre la nieve y técnicas de auxilio y rescate, además del aprendizaje y práctica del esquí de travesía y el uso de raquetas.

El Capitán Álvaro Leal V., comandante subrogante de la Compañía de Ingenieros de Montaña, destacó la importancia de que los soldados vivan esta experiencia directamente en el terreno. “Lo fundamental es que aprendan a desenvolverse en la nieve, a sobrevivir en ella, a construir sus propios refugios y, sobre todo, a moverse con seguridad. Esto es clave para que, llegado el momento, puedan combatir en condiciones extremas”, explicó.

Para la Soldado Conscripto Natalia Valderas S., esta semana significó mucho más que un entrenamiento. “Las instrucciones en esquí randoneé, raquetas y construcción de refugios de nieve me han permitido desenvolverme de manera segura en la montaña. Este entorno te desafía día a día, y me ha ayudado a fortalecer mis capacidades como ingeniera de montaña y a dar lo mejor de mí para aportar a la unidad”, relató.

Lo vivido en Antillanca no solo refuerza habilidades técnicas: también templa el carácter, fortalece el trabajo en equipo y prepara a los soldados para enfrentar situaciones reales en una de las geografías más exigentes del país. Con este tipo de instrucción, el Ejército de Chile reafirma su compromiso con la formación especializada, clave para el cumplimiento de sus misiones y para brindar apoyo en zonas cordilleranas cuando la ciudadanía más lo necesita.

24

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*