StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

FOTO COLUMNAPor Luis Cárdenas Mayorga
Seremi de Economía, Fomento y Turismo

La adjudicación del StartupLabs en la Región de Los Lagos trasciende un mero anuncio: es la concreción de una política económica estratégica y descentralizadora impulsada por el Presidente Gabriel Boric y materializada por CORFO; “crear una red nacional de hubs de emprendimiento de base científica tecnológica”.

Lo anterior representa un cambio de paradigma, donde el Estado no solo regula, sino que orquesta e invierte en las capacidades productivas del futuro, priorizando el desarrollo territorial.

Este hub de innovación, financiado con recursos de I+D derivados del litio, simboliza una redistribución inteligente: transforma rentas extractivas en ecosistemas de conocimiento, diversificando la matriz económica desde las regiones. No es un subsidio, sino una inversión catalítica que atraerá capital privado, talento y cadenas de valor en biotecnología, cleantech y alimentos del futuro.

Desde una perspectiva filosófica económica, generar valor territorial, debe ser un propósito desde lo público, es decir el estado propicia condiciones para la creación colectiva y por tanto un propulsor e inversor estratégico para generar nuevas capacidades para la innovación y el desarrollo tecnológico futuro, esta es la apuesta de nuestro Gobierno; que garantiza no solo con financiamiento este objetivo y que dejará dos grandes proyectos regionales, el ya adjudicado StartupLabs y la pronta definición del centro tecnológico de economía circular, ambas iniciativas reflejan la dimensión de construir e instalar desarrollo económico sostenible donde el crecimiento es más que una simple medición sino una dirección guiada con propósito del bien común .

El Gobierno no solo cumple su promesa de descentralización, sino que sienta las bases para una economía más con consciente, donde el conocimiento reemplaza a la ventaja comparativa estática.

Para Los Lagos, esto puede significar soberanía tecnológica y uso más inteligente de nuestros bienes naturales, encadenamientos productivos sofisticados y empleos de calidad. Es un mensaje al país: el futuro se construye desde los territorios, con políticas públicas audaces que conectan la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) con las necesidades productivas locales.

El Estado, en su rol de articulador, ha puesto la primera piedra. Ahora es tarea del sector privado, la academia y la sociedad civil levantar el edificio.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*