Cuidar a quienes cuidan: el impacto del proyecto que unió a la USS y al Servicio Mejor Niñez en Los Lagos

Estudiantes y académicos de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, trabajaron junto al Servicio Mejor Niñez para fortalecer el bienestar de los educadores de trato directo de residencias en Puerto Montt y Puerto Varas.

Proyecto USS Mejor NinÞez 002

En una residencia de protección, la jornada comienza antes de que amanezca. Entre desayunos por preparar, mochilas que organizar y palabras que acompañan silenciosamente el inicio del día, los educadores de trato directo sostienen la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes que han enfrentado diversas formas de vulneración. Son ellos quienes acompañan, escuchan y contienen, muchas veces dejando en segundo plano su propio bienestar.

Con esa realidad como punto de partida, un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, desarrolló el Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio (VcM) Más cuidado para cuidadores: un abordaje interdisciplinario, iniciativa orientada a fortalecer las habilidades de autocuidado y bienestar emocional de estos trabajadores, reconociendo que el cuidado de la infancia también comienza por cuidar a quienes acompañan su desarrollo.

Experiencia académica y compromiso social

“Este proyecto nació como respuesta a una necesidad que vimos en terreno”, explica Gabriel Mansilla, académico de Terapia Ocupacional y líder de la iniciativa. “En las reuniones con el Servicio Mejor Niñez constatamos el alto nivel de desgaste físico, emocional y psicológico que enfrentan los educadores de trato directo. Desde ahí surgió la idea de cuidar a quienes cuidan, integrando a nuestros estudiantes en un proceso de aprendizaje con sentido humano y compromiso social”.

El trabajo se desarrolló en residencias de Puerto Montt y Puerto Varas, combinando la participación de estudiantes de Terapia Ocupacional, Psicología, Psicología Advance e Ingeniería Comercial, quienes realizaron talleres, intervenciones y cápsulas educativas centradas en temas como la regulación emocional, la prevención del estrés y la contención entre pares.

Para Javiera Unquén, estudiante de Terapia Ocupacional, esta experiencia “me permitió comprender de una manera más profunda la realidad de los educadores de trato directo y valorar su enorme compromiso. He visto de cerca el esfuerzo, la dedicación y el cariño con que realizan su labor y la necesidad de espacios de apoyo y autocuidado para seguir desempeñándose de forma saludable. Este tipo de proyectos nos enseña a mirar nuestra profesión desde la empatía y el trabajo colaborativo”.

Cuidar a los cuidadores: una tarea compartida

Desde el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, su director regional, Pedro Adrians, destaca la relevancia de la colaboración interinstitucional. “Resguardar el bienestar de quienes están en la primera línea del trabajo proteccional es una responsabilidad compartida”, señala.

“Contar con la colaboración de universidades como la USS es clave, porque permite sumar conocimiento y recursos técnicos que impactan directamente en los cuidadores y, por extensión, en la calidad de la atención hacia los niños, niñas y adolescentes. Además, se transforma en un espacio formativo y ético para los futuros profesionales”. agrega.

El proyecto benefició directamente a 30 educadores de trato directo de residencias en la región e indirectamente a más de 120 niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Servicio. Las evaluaciones finales mostraron un alto nivel de satisfacción de los participantes y una percepción positiva respecto al fortalecimiento de sus habilidades de autocuidado y bienestar emocional.

“El mayor desafío ha sido sostener este trabajo en el tiempo, pero también ha sido una oportunidad para reafirmar que cuidar a quienes cuidan es esencial. Cuando los educadores se sienten acompañados, más tranquilos y valorados, también mejora el entorno de los niños y niñas que dependen de ellos”, reflexiona Mansilla.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*